Cortes Valencianas

Brazo eclesiástico de las Cortes Valencianas | ámbito = | legislatura = XI legislatura | escudo = Corts Valencianes.svg | tamaño_imagen = 200px | pie_imagen = | creación = 1 de julio de 1982 | límite_alta = Legislatura de 4 años | término = | tipo_cámara = Parlamento autonómico (unicameral) | inicio_sesiones = 26 de junio de 2023 | sesiones = | tipo_lider1 = Presidenta | lider1 = 20x20px|link=Vox (partido político) Llanos Massó | eleccion1 = 26 de junio de 2023 | tipo_lider2 = Vicepresidente primero | lider2 = 20x20px|link=Partido Popular de la Comunidad Valenciana Alfredo Castelló | eleccion2 = 26 de junio de 2023 | tipo_lider3 = Vicepresidenta segunda | lider3 = 20x20px|link=Partido Popular de la Comunidad Valenciana Magdalena María González La Red | eleccion3 = 26 de marzo de 2025 | tipo_lider4 = Secretario primero | lider4 = 20x20px|link=Partido Popular de la Comunidad Valenciana Víctor Soler | eleccion4 = 26 de junio de 2023 | tipo_lider5 = Secretaria segunda | lider5 = 20x20px|link=Coalició Compromís María José Amigó | eleccion5 = 26 de junio de 2023 | miembros = 99 diputados
(mayoría absoluta: 50) | diagrama_título = Distribución de escaños en las Cortes Valencianas | diagrama = ValenciaCortsDiagram2023.svg | diagrama_tamaño = 300px | estructura1 = Pleno de las Cortes Valencianas 2024.svg | estructura1_res = 260px | grupos_politicos1 = Gobierno (40) Oposición (59) | salario1 = 2511 /mes (sin contar compl. ni pagas extras) | autoridad = Título Tercero, Capítulo II del Estatuto de Autonomía Valenciano | lema = | sistema_electoral = Sistema D'Hondt con representación proporcional por listas cerradas | ultima_eleccion1 = 28 de mayo de 2023 | proxima_eleccion1 = | salon_sesiones_alta = Hemicicle de les Corts Valencianes.JPG | salon_res = 280px | sede_alta = Hemiciclo de las Cortes Valencianas | salon_sesiones_baja = 25.12.2021 in Valencia. 19.jpg | salon_res_baja = 280px | sede_baja = Palacio de Benicarló
Plaza de San Lorenzo, 4
46003 Valencia, España
| sitio_web = [http://www.cortsvalencianes.es www.cortsvalencianes.es] | facebook = [http://www.facebook.com/cortsval?fref=ts Corts Valencianes] | anterior = X Legislatura | siguiente = XII Legislatura | nombre nativo = Corts Valencianes }}

Las Cortes Valencianas (en valenciano y oficialmente, ''Les Corts'' o ''Corts Valencianes'') son, según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, el órgano legislativo de la Generalidad Valenciana y, por tanto, de esa comunidad autónoma española. Representa el pueblo valenciano a través de sus parlamentarios elegidos por la vía de sufragio universal directo, libre y secreto. Tiene como sede el Palacio de Benicarló, en la ciudad de Valencia.

La denominación «Cortes Valencianas» se origina en la voluntad de la recuperación de la denominación histórica, pero el sistema de representación, competencias y funcionamiento no son similares a las de las Cortes Valencianas del Antiguo Régimen, que representaban los tres brazos (eclesiástico, militar/nobiliario y real).

El Estatuto de Autonomía menciona fundamentalmente las Cortes Valencianas en su segundo capítulo, título III, aunque también hay referencias en otros artículos. El Estatuto simplemente indica la composición de las Cortes, sus funciones, los principios básicos del sistema electoral, y hace un boceto general del Estatuto de los Diputados. De las leyes que desarrollan el Estatuto, el Reglamento de las Cortes Valencianas regula la organización y el funcionamiento de las Cortes. El primer Reglamento de las Cortes se aprobó en la etapa transitoria, y desde ese momento el reglamento se ha modificado en varias ocasiones, siendo el Reglamento actual del 18 de diciembre de 2006.

Según el Estatuto, las Cortes Valencianas se componen de un número no inferior a 99 diputados (la Ley Electoral valenciana fija ese número en 99 diputados). La provincia es la circunscripción electoral. En la VI legislatura correspondieron 35 diputados por la circunscripción de Alicante, 24 diputados por la de Castellón y 40 diputados por la de Valencia. El Estatuto de Autonomía también establece que para poder obtener un escaño, los candidatos tienen que formar parte de una lista que supere, en número de votos, el exigido por la Ley Electoral valenciana (5 % del total de votos emitidos en toda la Comunidad). Esto ha dejado fuera del marco parlamentario valenciano a algunas formaciones que se han quedado rozando este límite. Para las listas que superan el 5 %, el sistema que se utiliza es el sistema D'Hondt. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Cortes Valencianas', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 1995
    ...Cortes Valencianas...
    Ver en español (1995- )
    Ver en español (1995- )
    Seriadas